Proponen tarifa social para Internet, telefonía celular y TV por cable

Compartilo
Share

27 de mayo de 2020

27/05/2020- A través de un petitorio plantean juntar firmas para declarar a estos servicios como “públicos y esenciales”. Solicitan al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y al Poder Ejecutivo Nacional  implementen una tarifa social como aporte de equidad y en pos del acortamiento de la brecha digital. Se puede firmar en www.internetesencial.org.

Desde las agrupaciones políticas Progresistas en Red, que integra el lujanense Juan Carlos Juárez; Frente Grande, y las asociaciones Internauta (Asociación Argentina de Usuarios de Internet) y Consumidores Responsables lanzaron conjuntamente una campaña para juntar firmas por una Internet, telefonía celular y TV por cable “como servicio público esencial y estratégico en el que solicitan a la ENaCom y al Poder Ejecutivo implementen una tarifa social como aporte de equidad”, explicaron.

“Los impulsores de la iniciativa están convencidos que el acceso y permanencia en el sistema infocomunicacional es un derecho y no un privilegio”, expresaron. Por ese motivo consideran que esos servicios “deben ser tutelados por el Estado a partir de declararse estos servicios como Servicios Público Esenciales y  Estratégicos para el país”, remarcaron.

“Es necesario otorgarle al Estado facultades para monitorear y regular las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de estos modelos de servicios en el marco de las razones emergentes del interés público. Debemos pensar en una Argentina Integrada desde la comunicación, que priorice el acceso y permanencia de los ciudadanos y las ciudadanas en el sistema digital e infocomunicacional, donde nuestras mujeres, jóvenes, niñas y niños, mayores, sectores de la economía popular y MYPes tengan un lugar de equidad a la hora de hacer valer sus derechos a  la libertad de expresión y a la comunicación”, afirman en el documento.

En el petitorio solicitan al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y al Poder Ejecutivo Nacional que “con la mayor rapidez posible se impulse como servicio esencial y estratégico a internet, telefonía celular y TV por suscripción o tarifa (servicios satelital y cable) y se implemente una tarifa social como aporte de equidad y en pos del acortamiento de la brecha digital”., resumieron..

“En la Argentina se ha legislado ampliamente sobre la importancia del acceso a la comunicación como derecho inalienable, enmarcados no solamente por la declaración de internet como Derecho Humano por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el año 2016, sino mucho antes, cuando se sancionó la ley 27.078 Argentina Digital en el año 2014  o cuando se erradicó la Ley de radiodifusión de la dictadura y sancionamos en el año 2009 la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, concluyeron.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio