Alrededor de 20 intendentes reclaman por el desvío de fondos de parte del gobierno nacional
12/02/2025- En una reunión que mantuvieron con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiciloff, firmaron una presentación judicial que realizará el ministro de Infraestructura bonaerense Gabriel Katopodis junto a los jefes comunales.
El encuentro entre Axel Kicillof, Leonardo Boto y otros intendentes, se realizó en Luján y tuvo como objetivo la firma de una presentación judicial en reclamo por el desvío de fondos de parte del gobierno nacional que deben ser destinados al mantenimiento de las rutas.
“En el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, recibimos a numerosos intendentes e intendentas de nuestra provincia para manifestarnos por una preocupación importante: el abandono de las rutas nacionales. Esta situación, que se agrava día a día, perjudica directamente a los vecinos y vecinas de nuestros distritos”, publicó Boto en su cuenta de Facebook.
Los intendentes argumentan que la falta de estas inversiones ha generado un deterioro significativo en las rutas nacionales, poniendo en riesgo la seguridad de quienes las transitan.
Del mismo modo, solicitarán medidas cautelares para garantizar el reinicio inmediato de las obras paralizadas desde diciembre de 2023, argumentando que el incumplimiento del Estado Nacional pone en riesgo la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos que utilizan la red de rutas nacionales.
En este sentido, el escrito judicial exige al Estado Nacional y a organismos como Vialidad Nacional, el Ministerio de Economía, el Banco de la Nación Argentina y Corredores Viales S.A., la presentación de documentación detallada sobre el destino de los fondos fiduciarios del Sistema de Infraestructura del Transporte (SIT) y su subprograma Sistema Vial Integrado (SISVIAL). También, solicita que se ejecute de manera urgente el mantenimiento y reparación de las rutas afectadas.
El documento será presentado este jueves y se basa en la retención de $200.000 millones de pesos recaudados a través del Impuesto a los Combustibles, así como de $1 billón de pesos provenientes del Impuesto PAIS, recursos que, por ley, debían destinarse a obras de infraestructura vial.
Fuente: Infobe