La CAF cerró en Luján la misión de seguimiento de la obra del río 

Compartilo
Share

18 de abril de 2025

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) realizó en Luján un plenario para dar cierre a la misión de seguimiento sobre las obras que se ejecutan en el río Luján. Estuvieron presentes autoridades de la Provincia, de las empresas ejecutoras de los históricos trabajos para mitigar las inundaciones y de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio. 

El encuentro se realizó en el recientemente inaugurado Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos. Allí se llevó a cabo un plenario donde se repasó el avance de la obra y lo que serán los próximos pasos con los parques lineales. 

Se hizo además un análisis medio ambiental y de la seguridad e higiene de los 4 tramos de la obra y de los puentes nuevos en construcción. En ese contexto, se valoró el avance de una obra compleja y de gran magnitud que pudo compatibilizar en una ciudad con tanto movimiento turístico y actividad. 

Con los técnicos del Banco Internacional de Desarrollo, la misión de la CAF realizó toda la semana distintas actividades para el relevamiento de la obra: desde el lunes con reuniones en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, realizaron trabajo de campo y finalizaron en Luján con una recorrida por las obras y el desarrollo del plenario. 

Cabe recordar que las obras en Luján avanzan a buen ritmo y ya comienzan a ser visibles y efectivos los beneficios del trabajo realizado para mitigar las crecidas, evitando inundaciones ante precipitaciones intensas. Además, se continúa el trabajo para consolidar el nuevo paseo ribereño. 

En estos momentos las máquinas se encuentran concentradas entre el Puente De las Tropas y el Puente Mendoza. En simultáneo, se llevan a cabo trabajos desde el Puente Mendoza hasta el barrio Haras Argentino, completando una superficie lineal total de más de 5,5 kilómetros.

En la zona urbana, desde el puente De Las Tropas hasta Almirante Brown-Gogna, se avanza con el paseo ribereño, que incluye sendas peatonales, ciclísticas y áreas de servicios para que puedan disfrutar la nueva ribera tanto los miles de visitantes que llegan a nuestra ciudad como todas las vecinas y vecinos lujanenses.  

Es importante destacar que Luján, es miembro fundador de la Red de BiodiverCiudadades en toda América Latina y el Caribe dentro del marco de la iniciativa llevada adelante por la CAF.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio