1 de julio de 2025
El Gobierno Nacional aprobó una nueva suba de las tarifas de luz y gas, junto con una actualización de los impuestos de los combustibles que impactará en los surtidores. Transporte público y alquileres entre otros, completan la zaga que afectará los bolsillos de los usuarios.
Los colegios privados, los servicios de cable, telefonía y prepagas también se verán afectados por los aumentos.
El precio del gas natural impactará según los cálculos con un 2 por ciento en las facturas, según los considerandos de la norma, mantener los “subsidios generalizados y crecientes en el tiempo” es “incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas”.
Electricidad: El Ejecutivo actualizó los precios de la electricidad mediante la Resolución 281/2025, con impacto entre el 1° de julio y el 31 de octubre de 2025. En el AMBA los usuarios recibirán un aumento en las facturas de luz de alrededor de 2%.
Combustibles: La nafta y el gasoil aumentarán 3,5% a partir de hoy en los surtidores de YPF. Otras empresas como Shell y Puma ya aplicaron ajustes del 5% en medio de la volatilidad del precio del crudo por el conflicto bélico entre Israel e Irán.
Transporte: Tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires el boleto de colectivo subirá 3,5%, dada la nueva fórmula que considera el IPC y un 2% adicional. Lo mismo regirá para el subte y el premetro, que pasará de $963 a $996.
En provincia de Buenos Aires, el mínimo quedará de la siguiente manera: Con SUBE registrada: $489,43. Tarifa social: $220,25. SUBE sin registrar: $778,27
Servicios de Internet y telefonía: A partir de julio, las compañías de telecomunicaciones implementarán nuevos aumentos en sus servicios de cable e Internet, con subas de hasta el 5% según la empresa y el plan. Estos ajustes responden al incremento de costos operativos y a la inflación, en línea con las actualizaciones tarifarias recurrentes del sector.
Colegios privados: Los colegios privados con subsidio estatal en CABA y provincia de Buenos Aires actualizarán sus cuotas a partir de julio. En territorio bonaerense, el ajuste llegará al 4,2%, situando las cuotas entre $28.390 y $190.720, en función del ciclo educativo y el porcentaje de subsidio.
Alquileres: Los inquilinos que tengan contratos de alquiler firmados bajo la vieja ley, que actualiza los montos en base al Índice de Contratos de Locación (ICL), afrontarán un alza de 66,11% respecto de un año atrás. En la mayoría de los nuevos contratos, la fórmula de actualización es trimestral y de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Fuente: Infobae