Cronograma de actividades de la Feria del Libro 

Compartilo
Share

7 de octubre de 2025

El evento libre y gratuito reunirá numerosas editoriales de todo el país y se llevará a cabo del 8 al 12 de octubre en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Felix Amador.

Los días 8 y 9, se desarrollarán jornadas educativas de 9 a 15 horas, con las siguiente actividades:

  • Había una vez, pero alrevez. Abuelas que narran, caperucitas que sorprenden. Muestra de ilustraciones. Kamishibai “Teatro de papel” tradicional japonés. Presentado y narrado por Abuelas Leecuentos. Babilonia.
  • Pipe y el explorador. Presentación del libro de Andrea Brassara. Babilonia
  • Talleres de Edición por Editorial Omashu
  • La Historia de la Escritura Audiovisualrealizado por la UNLu.
  • Quién es Lidia de Ramiro Feijoo Lecturas a cargo del autor
  • Educación ambiental. Charla para estudiantes del ciclo medio. Programa Bioescuela.
  • La Buena Semilla. Microcuentos. Editorial Mate.
  • Maconeando. Escritores de Rodríguez leen cuentos para niños.
  • El Tango va al Jardín. Programa de la UNLu para Nivel inicial.
  • Mitos y fantasías. Cuentos de estudiantes secundarios de la Escuela Cardijn, buscan en los mitos de nuestra región solución a los problemas actuales. Para escuelas de ciclo medio. Coordina: Miguel Ángel Arévalo.
  • Cartolini Pérez Presentación del libro de Silvia Ochoa y Paola de Gaudio. Abecedario

Conocé nuestro Museo Udaondo En la puerta del Cabildo, salen visitas guiadas al Museo Histórico Colonial o al Museo del Transporte.

En Plaza Belgrano de 9 a 11 horas, espera el Programa ReCrearte, con mucha diversión.

La entrada para el público en general será los días 10, 11 y 12 de 15 a 20 horas, bajo el siguiente cronograma de actividades:

Viernes 10 de octubre

  • 15 horas:  Novedades Editoriales. Presentación de Editorial Abecedario
  • 15.30 horas: Ciclo del autor al lector. Lecturas en voz alta. Leen: Eduardo Tula, Mirta Olivares, Ana Praderio, Walter Peifer.
  • 16 horas: Mi diario de viaje. Presentación del libro de Melina Barrera. Periplo 
  • 17 horas: Lecturas para no soltar. Recomendaciones para jóvenes de Martina Taffi. Babilonia.
  • 17.15 horas: Rosas, el solitario de Southampton. Presentación del libro de Roque Catáneo.
  • 18 horas: Ese fantasma llamado Malvinas. Presentación del libro de Roberto Dalmazzo. EdUNLu
  • 18 horas: Coro de Adultos Mayores coordinado por Adelina Villanueva
  • 18.15 horas: El cuerpo en la literatura. Taller de escritura. Coordinador: Marcos Fontela
  • 18.30 horas: Danza. Muestra del Taller coordinado por Duberto
  • 19 horas: Danza. Muestra del taller coordinado por Sol Rey
  • 19 horas: La hacemos corta. Seis escrituras de Luján, leídas por sus autores. Mabel Ramos, Silvia Devechi, Graciela Armenteros, Laura Garbarino, José María Scarnato, Orlando González. Liber.

Sábado 11 de octubre

  • 15 horas: Páginas de mi vida de Norma Lobo y Ciertos Cuentos de Josefa Flores. Presentación de libros de la editorial La Librera. 
  • 15.30 horas: Ciclo del autor al lector. Lecturas en voz alta. Leen: Alma Brizi, Maria Ester Carosio, Lilian Beataux, Celine Redont.
  • 15.30 horas: El corazón lleno de nombres, lecturas de Yesica Camargo. Boutique del Lector
  • 16 horas: Energías que influyen, libros que inspiran. Facilita Lucrecia Portillo. Babilonia
  • 16.30 horas: Permacultura. Novedades editoriales de editorial Mate
  • 17 horas: Escribir con las manos sueltas. Taller de escritura con consignas. Coordinador: Ariel Bermani. Limbo.
  • 17 horas: Danza contemporánea. Muestra del taller coordinado por Chantal Aiello.
  • 17.30 horas: Un cuento a medida. Taller de narración coordinado por Daniel Lombardo.
  • 18 horas: Cuando te fuiste alquilé un traje de astronauta deportivo. Presentación del libro de María Belgrano. Limbo.
  • 18.30 horas: Relatos de un viajero apasionado. Presentación libro de Mario Tierno. EdUNLu.

Domingo 12 de octubre

  • 15 horas: Bioconexiones La Niña Del Campo de Maria Alejandra Acuña y Psicobiosexualidad de Yanina Fernandez. Presentación de los libros de Editorial La Librera.
  • 15.30 horas: Ciclo del autor al lector. Lecturas en voz alta. Leen: Stella Maris Boccardo, Pedro Barnech, Jorge Etchegoyen, Marco Castagna, Zia Margaret.
  • 16.30 horas: Lengua en guerra. Conversación sobre una literatura argentina, con la Profesora Laura Estrin (Teoría Literaria III UBA). Mate.
  • 17 horas: Fotos y escritura. Taller de escritura creativa. Coordinadora: María Insúa.
  • 17 horas: Canto. Muestra del taller coordinado por Maru Lupercio
  • 18 horas: Las lunas de libra. Lectura de poesía y prosa poética homenaje a Liliana Bodoc por Paola Argüello. Abecedario.
  • 18.30 horas: A la orilla del cuento. Presentación del libro del taller de escritura creativa coordinado por Paula Gutiérrez. EdUNLu.

Para más información, ingresar a la web oficial de la Feria del Libro https://feriadellibrodelujan.com.ar/ desde donde se podrá descargar el programa completo.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio