10 de octubre de 2025
Una nueva serie de actividades artísticas y culturales, libres y gratuitas, se desarrollarán en diferentes espacios del partido durante el fin de semana.
Agenda de actividades:
LUJÁN VIRREINAL
En el marco de LujánVirreinal, una iniciativa que se centra en las celebraciones de Luján Rumbo a los 400 años y que destaca la historia, la cultura y las tradiciones de la ciudad, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
El jueves 9, a las 19 horas, será la jornada de Charlas en el Museo de la Ciudad: “La Paz de Casuatí, 1742: relaciones hispani-criollas e indígenas en la frontera de Luján”. Por Federico Suárez.
El viernes 10, a partir de las 18 horas, habrá un ciclo de Charlas en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos: “Religión en el Virreinato”, por el Padre Lucas Garcia, Rector del del Santuario y Basílica de Nuestra Señora de Luján; “Economía Virreinal”, por Patricio Lons; Presentación del Primer Foro “Ciudades Marianas de Hispanoamérica”, por la comisión de Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Corporación Andina de Fomento; “El CaminoReal desde Luján a Valparaíso”, por Sr. Patricio Fuenzalida Araya de la Sociedad Chilena de Hispanistas.
El sábado 11, a las 15 horas, se realizará Recorridos con historias: “Río Luján” por Pancho Masci, saliendo desde el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos (Paseo Calelian 1135). Y a las 19, en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”, habrá un concierto del Ensamble Lois Berger, Coro de Niños y Coro de Cámara.
FERIA DEL LIBRO DE LUJÁN
Del miércoles 8 al domingo 12, de 15 a 20 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernán Felix Amador (9 de Julio 863) se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Libro de Luján, evento libre y gratuito que reunirá numerosas editoriales de todo el país.
El cronograma es el siguiente:
Viernes 10 de octubre
15 horas: Novedades Editoriales. Presentación de Editorial Abecedario
15.30 horas: Ciclo del autor al lector. Lecturas en voz alta. Leen: Eduardo Tula, Mirta Olivares, Ana Praderio, Walter Peifer.
16 horas: Mi diario de viaje. Presentación del libro de Melina Barrera. Periplo
17 horas: Lecturas para no soltar. Recomendaciones para jóvenes de Martina Taffi. Babilonia.
17.15 horas: Rosas, el solitario de Southampton. Presentación del libro de Roque Catáneo.
18 horas: Ese fantasma llamado Malvinas. Presentación del libro de Roberto Dalmazzo. EdUNLu
18 horas: Coro de Adultos Mayores coordinado por Adelina Villanueva
18.15 horas: El cuerpo en la literatura. Taller de escritura. Coordinador: Marcos Fontela
18.30 horas: Danza. Muestra del Taller coordinado por Duberto
19 horas: Danza. Muestra del taller coordinado por Sol Rey
19 horas: La hacemos corta. Seis escrituras de Luján, leídas por sus autores. Mabel Ramos, Silvia Devechi, Graciela Armenteros, Laura Garbarino, José María Scarnato, Orlando González. Liber.
Sábado 11 de octubre
15 horas: Páginas de mi vida de Norma Lobo y Ciertos Cuentos de Josefa Flores. Presentación de libros de la editorial La Librera.
15.30 horas: Ciclo del autor al lector. Lecturas en voz alta. Leen: Alma Brizi, Maria Ester Carosio, Lilian Beataux, Celine Redont.
15.30 horas: El corazón lleno de nombres, lecturas de Yesica Camargo. Boutique del Lector
16 horas: Energías que influyen, libros que inspiran. Facilita Lucrecia Portillo. Babilonia
16.30 horas: Permacultura. Novedades editoriales de editorial Mate
17 horas: Escribir con las manos sueltas. Taller de escritura con consignas. Coordinador: Ariel Bermani. Limbo.
17 horas: Danza contemporánea. Muestra del taller coordinado por Chantal Aiello.
17.30 horas: Un cuento a medida. Taller de narración coordinado por Daniel Lombardo.
18 horas: Cuando te fuiste alquilé un traje de astronauta deportivo. Presentación del libro de María Belgrano. Limbo.
18.30 horas: Relatos de un viajero apasionado. Presentación libro de Mario Tierno. EdUNLu
Domingo 12 de octubre
15 horas: Bioconexiones La Niña Del Campo de Maria Alejandra Acuña y Psicobiosexualidad de Yanina Fernandez. Presentación de los libros de Editorial La Librera.
15.30 horas: Ciclo del autor al lector. Lecturas en voz alta. Leen: Stella Maris Boccardo, Pedro Barnech, Jorge Etchegoyen, Marco Castagna, Zia Margaret.
16.30 horas: Lengua en guerra. Conversación sobre una literatura argentina, con la Profesora Laura Estrin (Teoría Literaria III UBA). Mate.
17 horas: Fotos y escritura. Taller de escritura creativa. Coordinadora: María Insúa.
17 horas: Canto. Muestra del taller coordinado por Maru Lupercio
18 horas: Las lunas de libra. Lectura de poesía y prosa poética homenaje a Liliana Bodoc por Paola Argüello. Abecedario.
18.30 horas: A la orilla del cuento. Presentación del libro del taller de escritura creativa coordinado por Paula Gutiérrez. EdUNLu.
CICLO DE TANGO EN LAS BIBLIOTECAS
El jueves 9, desde las 20 horas, en la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de la localidad de Open Door (Buenos Aires 1022) se llevará a cabo una nueva jornada del “Ciclo de Tango en las Bibliotecas”. En esta ocasión estará presente la Orquesta Municipal de Tango.
La entrada será un bono contribución a beneficio del espacio donde se realiza el evento.
ENCUENTRO SOBRE LA HISTORIA DE LUJÁN
El viernes 10, de 9 a 11 horas, en el Museo de la Ciudad (San Martín 28) se realizará un nuevo encuentro interactivo sobre la historia de Luján, organizado por la Junta Municipal de Estudios Históricos.
En ese sentido, la primera hora de la charla será dictada por la Licenciada Teresa Tartaglia, y pondrá el foco en la creación de la Villa de Luján, el rol del Cabildo, la figura de Lezica y Torrezuri y el papel de nuestra ciudad durante la Independencia en el siglo XIX.
La segunda hora estará a cargo del profesor Jesús Binetti, y abordará el proceso inmigratorio en Luján, la figura de Jorge Salvaire y la construcción de la Basílica, la creación del Complejo Museográfico Udaondo y el Balneario-Parque con su impacto en la formación de la ribera y las actividades recreativas sobre el río.
LUJÁN ARTE
El sábado 11, de 19 a 20 horas, en Miglioranza Casa de Arte comenzará el “Ciclo: Arte en Palabras” con la presentación de Héctor Déstefani.
Más tarde, de 20 a 00 horas, más de 40 artistas expondrán en la propuesta “Mostramos Luján”. La música en vivo estará a cargo de Mauricio Miglioranza.
La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa. Por lo tanto, las personas interesadas deberán enviar un mensaje directo vía Instagram a @miglioranza.art.