CHARLA DE BERNARDO TIRELLI: ‘DE LA IGUALDAD DE DERECHOS A LA IGUALDAD SOCIAL’

Compartilo
Share

11 de abril de 2015

El ingeniero Bernardo Tirelli, presidente de la Fundación Sur en Movimiento, brindó a los militantes reunidos en la Unidad Básica Luján de Compromiso Peronista, una apasionada y profunda charla sobre Democracia Participativa, el jueves 9 por la tarde.

 

La disertación del reconocido dirigente fue presentada por Ariel Notta, referente de la agrupación y del sciolismo de Luján: “La participación popular incide en la planificación y ejecución de planes de gobierno con posibilidades de transformación”, explicó.

“Vemos en Luján la ausencia del Estado Municipal, pero también se han retirado los espacios comunitarios por la falta de promoción de la participación ciudadana”, advirtió Ariel Notta.

“Hace falta algo más que cambiar el gobierno, hacen falta recuperar los esquemas de participación popular y estoy seguro que las palabras de un compañero con la formación y experiencia de Bernardo Tirelli nos van a ayudar en este camino”, indicó.

El invitado comenzó su charla estableciendo lo que se entendía por democracia en Grecia y en Roma: “una democracia elitista y, en particular en Roma, imperialista”. “Eso no tiene nada que ver con lo que nosotros entendemos por democracia”, subrayó y recordó el fraude patriótico de “la década infame” (1930-1943) en la Argentina.

Tras un recuento histórico y político de los modelos sociales y económicos en pugna en nuestro país, Tirelli abordó “lo que Juan Domingo Perón define como modelo”: “Nuestra comunidad solo puede realizarse en la medida en que se realice cada uno de sus integrantes”, citó.

“Integrar significa integrarse, para que el ciudadano pueda integrarse en la comunidad debe sentirla como propia”, explicó y añadió que “la participación popular implica un compromiso”.

Finalmente, cerró con una reflexión: “En estos diez años hemos hablado mucho de inclusión, ha habido avances muy importantes en logros de igualdad de derechos, el paso siguiente debería ser pasar de la inclusión a la integración, de la igualdad de derechos a la igualdad social”.

“Porque si hay privilegiados y concentración de la riqueza en pocas manos no hay igualdad social, debemos definir los horizontes hacia los que queremos ir y esto es lo que hay que establecer en cada barrio y en cada pueblo de la Argentina”, concluyó Tirelli ante el cerrado aplauso de la concurrencia.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio