14 de agosto de 2025
Avanza el análisis del expediente de la creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria impulsado y elevado por la gestión del intendente Leonardo Boto. Concejales se reunieron con el abogado y Magíster en criminología, Santiago Nabaes, docente de la Universidad Nacional de Quilmes en la Diplomatura de Políticas Públicas de Seguridad y Justicia.
El encuentro se llevó a cabo en el Concejo Deliberante y es la tercera reunión ampliada de las comisiones de Seguridad, Legislación y Economía para analizar la creación del Cuerpo Prevención Comunitaria.
Durante la reunión, Nabaes abordó el proceso de municipalización de las políticas de seguridad que se han producido en las últimas décadas. Resaltando la importancia de la descentralización y la creación de cuerpos locales de seguridad que atiendan las problemáticas propias de cada territorio. En esta línea compartió información sobre las distintas experiencias de los cuerpos de fuerza de seguridad conformados en otros municipios.
También, focalizó en la relevancia del reclutamiento, de la capacitación permanente de las y los agentes y el control y gestión del Cuerpo para su óptimo funcionamiento. Otro de los puntos señalados fue la necesidad de discutir, consensuar y establecer protocolos de actuación claros y transparentes para su funcionamiento.
En la reunión estuvieron presentes los concejales Adriana Aranda (FP), Eva Rey (FP), Romina Grossi (FP), Joaquín Martucci (FP), Micaela Varela (LLA), Pablo Carnevale (LLA), Francisco Giaccaglia (UV), Camila Díaz (PRO). El proyecto de ordenanza de creación del CPC, elevado al HCD por el Ejecutivo, forma parte de las políticas de seguridad de la agenda 2025, cuyo objetivo es fortalecer la protección ciudadana en el distrito, prevenir el delito y garantizar las normas de convivencia pacíficas. El expediente, ingresado en la sesión del 21 de julio del corriente año y derivado a las comisiones de Seguridad, Legislación y Economía, continúa siendo analizado por las distintas fuerzas políticas que conforman el Cuerpo Deliberativo.