Desde la UCR Luján recordaron a Emilio Gibaja

Compartilo
Share

1 de junio de 2020

01/06/2020- “Queda su ejemplo de lucha y convicción”, expresaron sus correligionarios. “Milo” Gibaja, como se lo conoció desde siempre, falleció este sábado a los 88 años de edad.

“Vvecino de Luján por nacimiento y por afecto, si bien no tenía residencia en esta ciudad y se caracterizó por una reconocida trayectoria en la política nacional”, indicaron desde el comité local.

“Comenzó ya su defensa de la democracia desde las aulas universitarias. Militante de nuestro partido, la Unión Cívica Radical, llevó sus ideales democráticos a la lucha estudiantil, y llegó a ser presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) en 1954”, recordaron.

“En esa función fue protagonista de un hecho histórico: el 5 de octubre de 1954 inició una huelga estudiantil, reclamando el respeto a las libertades individuales y civiles y la defensa de la autonomía universitaria, frente al intervencionismo del gobierno de Juan Domingo Perón. Otras destacadas personalidades los acompañaban en esa causa, más allá de provenir de diversos orígenes partidarios, como Guillermo O´Donell, Jorge Roulet, Germán López, César Milstein, Carlos Corach, Rodolfo Ortega Peña, Mariano Grondona, Enrique Beveraggi, Rómulo Zemborain y Félix Luna”, expresaron.

“La lucha lo llevó a la cárcel, junto con otros más de cien dirigentes estudiantiles. En la prisión sufrió la tortura, y luego debió exiliarse. No era la primera vez que era apresado por razones políticas: en 1951, también con la presidencia de Perón, fue detenido por apoyar una huelga de los trabajadores ferroviarios de La Fraternidad. Estos encarcelamientos injustos le impidieron obtener la medalla de honor al concluir sus estudios de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires”, remarcaron.

“Solo ocupó cargos públicos en dos oportunidades: fue director de Prensa y Relaciones de la Presidencia de la Nación en 1963, designado por el presidente Arturo Illia, y luego secretario de Información Pública de la Nación en 1983, acompañando al presidente Raúl Alfonsín”, precisaron.

“En la militancia partidaria obtuvo el reconocimiento de todos los que lo conocieron, quienes en forma unánime valoraron su honestidad, su austeridad, la firmeza de sus convicciones y su inflexible defensa de la democracia. Todo eso lo llevó a ser presidente del Tribunal de Conducta del Comité de la UCR de la Capital Federal. Desde ese cargo, se recuerdan sus intervenciones ecuánimes en cada oportunidad en que debió actuar”, sostuvieron.

“Si bien residió la mayor parte de su vida en la ciudad de Buenos Aires, nunca olvidó sus lazos con Luján, lugar que lo había visto nacer en 1932, en el seno de una familia de clase media formada por un padre español (llegado con el siglo, comerciante, dueño del almacén “El Sol”, en la esquina de las actuales Lavalle e Italia), una madre argentina (hija de vascos, maestra normal) y dos hermanas mayores. Estudió en el flamante edificio de la Escuela Normal hasta tercer año, cuando la familia partió a Buenos Aires, tras el fallecimiento de su padre”, comunicaron.

“En cada visita a nuestra ciudad, cuidó el vínculo con sus amigos, evocando anécdotas y recuerdos de la infancia y de la juventud. Entre sus últimas presencias en Luján, participó en septiembre de 2012 en una evocación a su amigo Raúl Monjardín (fallecido poco antes), realizada en la Biblioteca Ameghino; y en abril de 2014 en un acto de homenaje a Raúl Alfonsín, organizado por el Comité local de la UCR”, recordaron.

“Con su fallecimiento, Emilio “Milo” Gibaja nos deja a los radicales el ejemplo de su lucha, de su defensa por los valores democráticos y de sus convicciones libertarias y republicanas. Y el orgullo de haber compartido esos principios en la Unión Cívica Radical”, concluyeron el documento firmado por Fernando Casset, Presidente y Carlos Romero, Secretario General.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio