3 de diciembre de 2014
En el día mundial de la discapacidad se realizó un evento en el Polideportivo Municipal que núcleo a diversas instituciones, ONG y talleres especiales que le dieron un marco de fiesta a esta actividad.
La sub directora del área a nivel Municipal, Marcela Manno dijo a La Voz de Luján que “Aprovechamos la oportunidad para juntarnos entre todas las personas que trabajan y a las personas con discapacidad . Para nosotros es un momento de alegría, de encuentro y reflexión en relación a la problemática que transitamos cada día”.
En cuanto a las actividades Marcela mencionó que se han preparado juegos recreativos, una muestra del taller de canto que se lleva adelante en la casita rosada y también una exposición realizada desde el taller de plástica”.
En relación a las distintas cuestiones que se presentan en estas situaciones remarcó el trabajo que se hace en los distintos niveles de intervención, en este sentido subrayó que “algunos tienen que ver con el acceso al derecho con la legalización de las personas, tenemos todas las leyes y normativas nacionales para considerar personas con discapacidad con el D.N.I. y el acceso a la ciudadanía con la participación de la discapacidad. Agregamos al derecho a cualquier ciudadano certificando la discapacidad para poder acceder a ese derecho.
Asimismo, Marcela Manno detalló que “desde el ano 2011 todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires se adhirieron a la ley nacional y estamos participando, estamos certificando y en lujan llevamos certificados mas de 500 personas, nuestro objetivo es que las personas puedan acceder a este primer escalón que es la certificación, que se hace en la calle colon 1177 de lunes a viernes de 7 a 13 hs, allí se tienen que acercar el familiar con la persona afectada por la discapacidad, un representante legal. No necesitamos gestores”, aseveró.
Finalmente, la funcionaria sentenció que “no queremos quedarnos con la mirada de la discapacidad, la lastima, la pena. Tengamos en cuenta que lo más importante que necesitan las personas con discapacidad es e el ejercicio del derecho, queremos que se valore lo que implica llevar adelante una vida a pesar de la adversidad, tanto para la persona como para la familia. Son ellos los que nos muestran todos los días con un gran ejemplo la alegría de estar en la vida.
Más derechos y menos lastima, más derechos y más acompañamiento, más apoyo. Y eso nos va a hacer bien a todos como comunidad”.