Dos calles de Luján fueron nombradas como “Angélica Chela Sosa” y “Nelly Dorronzoro”

Compartilo
Share

7 de octubre de 2025

Las Ordenanzas fueron aprobadas por unanimidad en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante.

Se aprobó este lunes, por unanimidad, en el Concejo Deliberante la designación de la calle 223 bis como “Angélica Chela Sosa” y la calle 236 bis como “Nelly Dorronzoro”, dando curso a una solicitud de la Universidad Nacional de Luján para homenajear a estas dos mujeres, que han tenido un rol destacado en la lucha por los derechos humanos y forman parte del acervo histórico y cultural de Luján.

En este sentido, el pedido había sido efectuado desde la Comisión Institucional para la Preservación de la Memoria de la UNLu, fue aprobado por Resolución del Consejo Superior que se trasladó al Departamento Deliberativo del Municipio a través del rector Walter Panessi.

En el primero de los casos, la Ordenanza sancionada recordó que Angélica Paula “Chela” Sosa, nacida en 1925, fue docente, militante y defensora de los Derechos Humanos, integrando la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

“El 14 de mayo de 1976, su hija Mónica María Candelaria Mignone fue secuestrada de su domicilio por la dictadura cívico-militar instaurada en 1976, permaneciendo desde entonces desaparecida, hecho que marcó para siempre su vida y la impulsó a convertirse en una voz potente en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

“La designación de una calle con su nombre en el Partido de Luján constituye un acto de reparación histórica, de transmisión de memoria a las futuras generaciones y de reafirmación del compromiso de nuestra comunidad con los Derechos Humanos”, expresó el documento.

En el caso de “Nelly Dorronzoro”, los concejales señalaron la importancia de “rendir homenaje y preservar la memoria de una mujer que forma parte del acervo histórico y social de nuestra comunidad por su lucha en defensa de los Derechos Humanos”.

“Nacida el 28 de agosto de 1922, se desempeñó como profesora de Lengua y Literatura en instituciones educativas de Luján, y como formadora de docentes en el Instituto de Profesorado de Mercedes, aportando a la formación de generaciones de estudiantes y docentes”.

“En 1976 sufrió la desaparición forzada de su compañero de vida, Dardo Dorronzoro, herrero y poeta, hecho que marcó profundamente su historia y la llevó a emprender una búsqueda incansable que se transformó en una lucha sostenida por los Derechos Humanos”, indicó la Ordenanza.

También, destacó que “en 1983 se integró a la Asociación de Detenidos Desaparecidos y conformó en Luján una Comisión de Derechos Humanos junto a Emilio Mignone, José María Sosa, María Rosa Palazzo y Ana Aguirre, Madres de Plaza de Mayo, consolidando así un espacio plural de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Finalmente, subrayó que “la designación de una calle con su nombre en el Partido de Luján constituye un acto de reparación histórica, de transmisión de memoria a las futuras generaciones y de reafirmación del compromiso de nuestra comunidad con los Derechos Humanos y con la cultura lujanense”.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio