Editorial: ¿Son legales las sesiones virtuales del HCD?

Compartilo
Share

15 de abril de 2020

15/04/2020- La Vicepresidenta de la Nación y titular del Senado Nacional pidió a la Suprema Corte de Justicia que se pronuncie con respecto a la validez, o no, de las sesiones virtuales en la Cámara Alta. El pedido obedece a asegurar que las decisiones tomadas en una sesión virtual sean válidas y legales ya que es una situación inédita la que se plantea a raíz de la presencia del Coronavirus. Días pasados el Honorable Concejo Deliberante de Luján sesionó en forma virtual, a pesar que la mayoría de los concejales podían estar en la sesión en forma presencial, tomando los recaudos de distancia necesarios prefirieron la espectacularidad del Zoom y sancionaron normas importantes en el marco de esa virtualidad.

La pregunta que se impone, teniendo en cuenta la solicitud a la justicia de una experimentada legisladora, dos veces Presidenta de la Nación y actual Vicepresidenta que hace un “pedido de certeza» para confirmar la validez constitucional nos pone en la obligación mininamente que nos preguntemos acerca de la validez legal de la sesión local.

El pedido de la ex Presidenta será discutido por los cinco miembros y se habilitaría su tratamiento en breve.

El lunes se firmaron justamente dos acordadas del Máximo Tribunal que reglamentan el trabajo remoto, electrónico y digital. ¿Esas acordadas son retroactivas a la fecha en la que se realizó la sesión en nuestro HCD?

 

 

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio