El Indec y la manipulación de datos

Compartilo
Share

29 de septiembre de 2025

Renunciaron los encargados de medir inflación y pobreza. Las renuncias de Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida del Indec, y de Georgina Giglio, directora del Índice de Precios al Consumidor, alimentaron las sospechas sobre la manipulación de las estadísticas oficiales por parte del organismo.

Manzano no era un funcionario más: tenía bajo su órbita los números más sensibles de pobreza y empleo. Su salida dejó flotando demasiadas preguntas. Lo curioso es que nadie en el organismo quiso dar explicaciones. 

Manzano había llegado durante la presidencia de Mauricio Macri y era uno de los técnicos más respetados del Indec. Fue quien avaló la nueva metodología para medir pobreza.

Estas renuncias son los primeros indicios de que durante la gestión de Milei el Indec podría estar manipulando datos. De hecho, la mayoría de las encuestas revelan un descreimiento de la población sobre estos datos.

Por otra parte, la UCA cuestionó los datos de la pobreza y pide que se actualice la medición. El Observatorio de la UCA advirtió que el descenso de la pobreza, que según el gobierno cayó a 31,6%, está sobrerrepresentado.

El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionó los datos de la pobreza que difundió el jueves el Indec y reclamó que se actualicen las canastas de medición para tener índices más certeros sobre la situación social.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio