10 de marzo de 2025
En su discurso repasó los trabajos realizados en 2024, realizó un balance de los últimos años de gestión y adelantó las obras planificadas para este 2025.
Con una alocución que se extendió durante una hora y media, el intendente Leonardo Boto dio inicio a las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, “son tiempos para comprender, hablar claro y hacer “, señaló.
En este sentido, destacó que a pesar de las condiciones económicas adversas que afronta el país, el Municipio logró concretar obras e inversiones claves para la ciudad, en un nuevo año donde nuevamente se registró superávit fiscal.
“Mantuvimos el superávit fiscal sin despedir gente, sin recortar nuestras tareas. Pero obviamente hicimos los deberes, seguimos atendiendo lo que había que atender: el 60% de la obra se financió con fondos municipales”, destacó Boto.
Destacó el avance de la obra del Río Luján, referenciándola como “la obra del siglo”. Esta intervención contempla cuatro ejes fundamentales: la construcción de nuevos puentes; las obras civiles en el Complejo Histórico Basilical; la obra civil en las zonas periurbanas; y la mejora del cauce del río. Gracias a estas obras, el sistema hídrico ha demostrado una mejor capacidad de respuesta ante lluvias intensas como las vividas recientemente, durante las cuales se mantuvo el 100% de accesibilidad en toda la ciudad, explicó.
Respecto a la seguridad, el Intendente manifestó que “es su principal preocupación” y resaltó las diferentes medidas que se implementaron en el contexto del Plan de Seguridad Luján Alerta 24 lanzado el año 2020 y sus actualizaciones.
Los anuncios para el 2025
- Este mes se abrirán los sobres de las empresas privadas que participaron en la licitación para la finalización de la Terminal de Ómnibus, una obra fundamental para el distrito que luego de la paralización de la obra pública nacional, tendrá su conclusión.
- Recuperación del Teatro de la Virgen, un emblema de la zona histórica. Esta sala, con más de 600 butacas y una acústica superior a la del Teatro Colón, lleva más de una década cerrada y será puesta en valor para brindar un nuevo espacio cultural a la comunidad.
- Construcción del primer sistema de bicisendas de la ciudad de Luján, que conectará distintos sectores urbanos, incluyendo la ribera y diversos barrios, promoviendo así una movilidad más sustentable.
- En la Avenida Muñiz, se ejecutará una obra integral que incluirá la creación de un boulevard central con palmeras, con el propósito de revitalizar esta importante arteria de la ciudad.
- Se llevará adelante la reapertura del histórico edificio del Viejo Colonial, que se convertirá en el primer Centro Cultural Municipal de Luján. Este espacio llevará el nombre de Doña Ana de Matos en homenaje a su legado en la historia local.
- Puesta en valor de la calle San Martín, principal arteria comercial de Luján, con obras que mejorarán su infraestructura y estética, fortaleciendo la actividad comercial en la zona.
En su balance de los últimos años de gestión, Boto acentuó la importancia de las Obras Públicas y detalló los asfaltos y empedrados que se realizan ininterrumpidamente desde el año 2019, la iluminación led, que alcanzó un 74% de cobertura en el 2024, con el objetivo de alcanzar durante este año la cobertura lumínica total del partido de Luján.
También, mencionó la construcción de tres nuevos centros de salud en los Barrios Constantini, El Ombú en Pueblo Nuevo y el barrio Luchetti de Open Door, y la construcción de la nueva red de agua corriente para Cortínez que se encuentra en ejecución y el proceso de participación ciudadana llevado a cabo durante el 2024 con relación al proyecto del sistema de cloacas para Jáuregui, Pueblo Nuevo y Cortínez.
Por otra parte, repasó “los importantes eventos realizados durante el año pasado: Música en la plaza, Fiesta del Sol, Fiesta de la Cerveza, Fiesta de la pastafrola en Olivera, Fiesta del asado con cuero en Cortinez, Festival Luján Rumbo a los 400 años, los Conciertos del Árbol Solo con la Basílica Nacional y la Expo Luján”.
En el área de Educación, recordó la Inauguración del Jardín María Niña, como así también “el apoyo permanente al deporte local y a las juventudes”. Igualmente, resaltó “la importancia de los proyectos y redes interdisciplinarias que, además de fortalecer las trayectorias educativas, contribuyen a la integración social en la ciudad, mediante un abordaje territorial en las áreas de mayor complejidad”.
También, explicó “cómo el Municipio trabajó para sortear las falencias generalizadas en el sistema de Salud provocadas por los recortes presupuestarios del gobierno nacional y el cierre de diversos programas que brindaban medicamentos, métodos anticonceptivos y otros suministros sanitarios”.
“A través de la colaboración entre el Municipio y la Provincia de Buenos Aires, se logró garantizar la totalidad de entrega de medicamentos, la inauguración del nuevo laboratorio, la obra de reacondicionamiento de la sala para la instalación del tomógrafo y la adquisición de una gran cantidad de equipamiento con una inversión total de 2 mil millones de pesos, que van a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Luján”, subrayó Boto.
Del mismo modo, puntualizó que se incrementó personal en el hospital para atender la alta demanda y la implementación de un sistema de historia clínica digital. Todo esto permitió que se atiendan por guardia 82.193 personas (37% más que en 2023); atención ambulatoria de 69.656 personas (42% más que en 2023) y que se realicen 1.374 operaciones (20 % más que en 2023).
“Tenemos un Estado Nacional que abandona funciones básicas, pero que no quiere que los municipios tengan autonomía financiera. Todo esto fue financiado porque supimos administrar. La ecuación no es sólo achicar el impuesto: es el valor del servicio que se da. Y cuando hay un Municipio que da servicios, el pueblo acompaña. Por eso, hacemos honor a nuestro lema: Seguimos haciendo. Seguimos haciendo con todo, en todos los ámbitos”, enfatizó el Intendente.
