21 de mayo de 2025
El concejal del Frente PRO Luján, Andrés Salvatto, se refirió a la obra del Río Luján y aseguró que “se plantea como que la obra del siglo la hizo esta gestión, hay que reconocer también un trabajo previo que hubo”.
En el marco de la última sesión del Concejo Deliberante, los ediles no perdieron la oportunidad de opinar y analizar las consecuencias del fenómeno climático que dejó varias personas evacuadas en el partido de Luján.
En este sentido, la concejal Eva Rey (Unión por la Patria) destacó que “el evento climático fue extraordinario a la altura de otros eventos, pero las consecuencias fueron distintas, esta vez, y fueron distintas porque hay una obra en el Río Luján y quedó demostrado este fin de semana que es la obra del siglo”.
“El sistema de Alerta Temprana en Luján es el sistema que hace posible que nos podamos adelantar a estos eventos e ir sabiendo que tipo de planificación hay que tener y este sistema de alerta temprana fue creado por esta gestión”, explicó.
En este sentido, el concejal del Frente PRO Luján, Andrés Salvatto, remarcó que “se plantea como que la obra del siglo la hizo esta gestión y de la misma manera que se reconoce a instituciones, a vecinos, a organizaciones, hay que reconocer también un trabajo previo que hubo”.
“Parece que para algunos la política comenzó el 10 de diciembre de 2019. Empezamos a trabajar en 2002-2003 en la obra del Rio, el PRODECOM se crea en el año 2003, con un sistema de comunicación con Mercedes, con Suipacha, con la cuenca alta para ver cómo venía el agua”, detalló.
Además, Salvatto enfatizó “Le llamamos Alerta Temprana ahora, antes le llamábamos trabajar. Vuelvo a recalcar lo que digo siempre: empiecen a ver un poquito más las actas en los momentos libres”.
“En este Concejo Deliberante se trabajó mucho, legisladores provinciales de aquel momento trabajaron mucho, intendentes, se armó un COMILU en aquel momento, se elaboró un proyecto, ese proyecto buscó financiación internacional y todo eso llevó años de trabajo para que hoy se vea materializado”, sostuvo.
Finalmente, el concejal subrayó “tan fervientes que son y tienen como libro de cabecera el Eternauta, hay una frase que no tienen que olvidarse y creo que se la están olvidando y es que nadie se salva solo. Esto es un trabajo colectivo, el de la obra del río, no es el trabajo de una gestión. Para poner una referencia la licitación se abrió en año 2018”.
Por su parte, el concejal Francisco Giacaglia (Fuerza Vecinal), manifestó que “más allá de la alcahuetería clásica al Intendente, se dieron cuestiones que tuvieron que ver con chicanas a esta oposición, nosotros vamos a seguir manifestando los problemas estructurales que tiene Luján, que no solamente se reduce al Rio Luján, sino que está presente en los barrios, está presente en la falta de obras hídricas, en la falta de presencia en la agenda de esta gestión municipal, el zanjeo, las obras hídricas profundas en los barrios y que ésta tormenta ha puesto de relieve. Los afectados fueron vecinos que les entró el agua porque no había zanjas”.
A su vez, la concejal Agustina Torres (Unión por la Patria) puntualizó que “habla un concejal de la gestión de cuando Luján detonaba, no son los zanjeos los problemas de por qué se inunda la gente, los problemas son estructurales de las viviendas”.