5 de noviembre de 2018
05/11/2018- El evento fue organizado y convocado por Correntosas Feminismo Popular. El largometraje fue presenciado por más de doscientas personas, que colmaron el Hotel La Paz, y contó, además, con la presencia del premiado director Tristán Bauer.
En la tarde de ayer, se estrenó en Luján el documental «El Camino de Santiago», película que dirige Tristán Bauer, con guión de Florencia Kirchner y Omar Quiroga. Se proyectó ayer en el Hotel La Paz, con la voz en off de Darío Grandinetti y la música original de León Gieco.
El evento fue organizado y convocado por Correntosas Feminismo Popular. “Fue presenciado por más de doscientas personas”, indicaron desde la organización y contó además con la presencia del premiado director.
“La conmoción que produjo la desaparición y muerte de Santiago Maldonado en el país de los 30.0000 desaparecidxs, movilizó a gran parte de la sociedad y este largometraje nos invita a la reflexión sobre el accionar y la responsabilidad del estado, pero además nos interpela como sociedad”, explicaron.
«Cuando ocurrió lo de Santiago Maldonado, una vez más la palabra «desaparecido» impactaba en la sociedad argentina. El hecho nos golpeó a todos y comenzamos a sentir que algo teníamos que hacer, esta película nace de la urgencia» expresó Tristán.
El documental parte del genocidio perpetrado en la denominada Campaña del Desierto y concluye con la muerte en la Patagonia de Santiago Maldonado y la de Rafael Nahuel, dos muertes que aún reclaman justicia.
“Un filme que conmueve hasta las lágrimas donde se entrelazan la tristeza, la desazón y la impotencia; donde VERDAD y JUSTICIA vuelven una vez más a erguirse como estandartes de un pueblo que se niega a olvidar”, expresaron.
“Mientras las autoridades se niegan a investigar y hay medios de prensa que culpabilizan a la víctima, el reclamo alcanza eco internacional. Luego de 78 días, el cuerpo de Santiago aparece a orillas del río Chubut, muy cerca de donde fue visto por última vez”, remarcaron.