Estudiá en Luján: Encuestas para diseñar la oferta de formación técnica del distrito

Compartilo
Share

29 de septiembre de 2025

El objetivo de la propuesta es planificar la oferta de cursos, capacitaciones y talleres para el bienio 2026-2027, que se vienen articulando con el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET).

El Municipio de Luján lanzó dos encuestas claves para definir el futuro formativo, que permitirán conocer las necesidades e intereses de formación tanto de la ciudadanía en general como del sector productivo, en el marco del proceso de cocreación del programa “Estudiá en Luján” de la Estrategia Marca Luján. 

El objetivo de la misma es planificar la oferta de cursos, capacitaciones y talleres para el bienio 2026-2027, que se vienen articulando con el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), y asegurar que respondan a las demandas reales de la industria, el comercio, los organismos públicos y, también, de los vecinos de Luján.

“Estas encuestas son una herramienta fundamental para construir, junto con los actores productivos y la comunidad, una agenda de formación que favorezca la empleabilidad, la innovación y el desarrollo local”, señaló el intendente municipal, Leonardo Boto.

El estudio se divide de la siguiente manera:

Encuesta para el Sector Productivo / Empresarial

Dirigida a empresas, comercios, cooperativas y organismos públicos, busca:

  • Relevar necesidades de capacitación en áreas como producción, mantenimiento, logística, ventas, tecnología, etc.
  • Identificar expectativas de contratación para los próximos meses.
  • Definir los temas prioritarios para el diseño de programas formativos que acompañen el crecimiento de las organizaciones.

Acceso al formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDriiv-94w8P0PRjf3x97c1YN__lsWemici18P61t6SOJ7Pg/viewform?usp=header

Disponible hasta el 15 de octubre inclusive. 

Encuesta para la Ciudadanía en General

Abierta a todos los vecinos de Luján, tiene por objetivo:

  • Conocer los intereses de formación profesional y personal de la comunidad.
  • Determinar la demanda en oficios, nuevas tecnologías, idiomas, gastronomía, cultura y deportes.
  • Relevar la preferencia de modalidad y duración de los cursos (presencial, virtual, híbrida).

Acceso al formulario: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-pVhHpUkUje3AIhPYUNO1j0h6MhqEuzm8YxzTKDjsyhzYmA/viewform?usp=header

El formulario estará disponible hasta el 15 de octubre inclusive.

La información recolectada tendrá carácter confidencial y será utilizada exclusivamente para la planificación de la oferta formativa municipal, en articulación con instituciones educativas técnicas y la coordinación provincial.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio