7 de mayo de 2020
07/05/2020- Luego de la reunión que mantuvieron con el Intendente Boto, desde el Interbloque de Juntos por el Cambio expresaron que allí “se habló de que todos los comercios solo puedan funcionar entre las 8 y las 18” y desde el Departamento Ejecutivo proponen que el Concejo apruebe una Ordenanza para multar y hasta clausurar a los locales que no cumplas. Los ediles opositores adelantaron su negativa y propusieron una serie de medidas alternativas.
A través de un comunicado, los concejales integrantes del Interbloque de “Juntos por el Cambios”, expresaron que “el lunes fuimos convocados por el intendente Leonardo Boto a una reunión para analizar la situación de Luján en el marco de la pandemia por coronavirus COVID-19. En particular, se planteó la posibilidad de que a partir del lunes próximo el gobierno nacional pueda abrir una nueva etapa, con cierta moderación de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
“Ante esa situación, una de las propuestas del oficialismo fue establecer horarios restringidos para el funcionamiento de las actividades comerciales que resulten permitidas por los gobiernos nacional y provincial. En particular, se habló de que todos los comercios habilitados solo puedan funcionar entre las 8 y las 18, para limitar el movimiento de personas en la vía pública”, explicaron.
“Adicionalmente, los funcionarios del Departamento Ejecutivo plantearon que, para hacer efectiva la restricción horaria, propondrán al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para imponer multas y hasta la clausura a los comercios que incumplieren con esa limitación. Ese proyecto ha sido finalmente presentado este miércoles, en un expediente que carece, por ejemplo, hasta de dictamen legal”, remarcaron.
Ante esta iniciativa, los concejales del Interbloque Juntos por el Cambio anticiparon la oposición a cualquier propuesta en ese sentido. “El sector comercial, como sabemos todos, es una de las actividades más castigadas por la actual situación. Sobre todo los pequeños negocios en los barrios y las localidades, que han visto sensiblemente mermadas sus ventas, son los que luchan para sobrevivir en el actual contexto. Si a esos establecimientos, además de las dificultades generales, se les imponen horarios restringidos y multas económicas, se les estará haciendo aun más difícil superar esta situación”, enfatizaron.
Finalmente, los ediles opositores proponen una serie de medidas para evitar la circulación masiva por la vía pública:
Establecer limitaciones a la circulación de las personas según la terminación de sus documentos de identidad. Una alternativa, como se habló, puede ser que los lunes, miércoles y viernes puedan hacerlo aquellos vecinos cuyos DNI terminan en número impar, y que los martes, jueves y sábados lo hagan quienes tengan DNI terminado en número par; o pueden destinarse los lunes para los DNI terminados en 0 y 1, los martes para los que concluyen en 2 y 3, y así sucesivamente.
Coordinar desde el Municipio con bancos, centros de cobro, puntos de pago y comercios habilitados a funcionar, de modo que todos adopten el mismo cronograma de atención señalado precedentemente.
Dar amplia difusión a ese cronograma, incluyendo la colocación de cartelería en los accesos a comercios y demás centros de atención al público, para favorecer que los vecinos puedan organizarse para realizar, en los días correspondientes, todas sus compras, sus pagos y demás trámites.
Incrementar los controles en la vía pública, en cumplimiento de uno de los cometidos asignados al Departamento Ejecutivo en la ordenanza que autorizó la desafectación de tasas. En particular, deben realizarse recorridas por barrios y localidades, en donde se observan situaciones contrarias a las medidas de aislamiento.
Profundizar las campañas de comunicación para explicar que la moderación de las medidas de aislamiento no implican que hayan disminuido los riesgos de contagio, para seguir promoviendo la necesidad de evitar la circulación y la aglomeración de personas.
Insistir con la necesidad de mantener las medidas básicas que evitan el contagio del coronavirus COVID-19: lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar un desinfectante para manos a base de alcohol; cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están limpias; limpiar y desinfectar las superficies que se toquen con frecuencia; utilizar barbijos o tapabocas en cada ocasión en que se deba circular por la vía pública; extremar las medidas de higiene al regresar al hogar, tanto sobre la vestimenta como sobre los objetos ingresados desde el exterior; quedarse en casa y no ir al trabajo, a la escuela, o a lugares públicos si uno está enfermo.