Los sindicatos rechazaron la propuesta de aumento salarial del municipio
28/01/2025- El ofrecimiento del Poder Ejecutivo fue de un incremento del 2% en febrero, el 2% en marzo, el 1,9% en abril y el 1,85% en mayo y junio.
En el marco de las reuniones paritarias 2025, los sindicatos que nuclean a los trabajadores municipales rechazaron este lunes el ofrecimiento del Poder Ejecutivo que consistió en un aumento salarial acumulativo del 2% en febrero, el 2% en marzo, el 1,9% en abril y el 1,85% en mayo y junio.
En este sentido, los gremios solicitaron que se incluya el mes de enero en la propuesta, que sea superadora a la presentada hasta el momento y que la paritaria no se extienda por seis meses “porque el desarrollo de la economía actual es impredecible, por lo que se requiere que la misma sea en forma trimestral y que se fije la próxima reunión lo antes posible”.
Asimismo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, Santiago Vera, pidió que el aumento sea de un 5% mensual a partir del mes de enero y aclaró que “no aceptará lo que diga el Gobierno Nacional” y exigió que “la paritaria alcance la inflación».
“El secretario de Economía y Finanzas Leonardo Santos dijo que si no estábamos conformes con el ofrecimiento vayamos a un paro”, explicó Vera.
“Me asusta que un gobierno peronista hable el mismo idioma que el presidente Milei y digan que aceptemos el 1% o nada”, señaló el gremialista.
Participaron del encuentro el secretario de Economía y Finanzas Leonardo Santos, la subsecretaria de Economía y Finanzas María Florencia Arraigada por parte del Poder Ejecutivo, el secretario general Julio Acedo y el secretario gremial Matías Ledesma por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el secretario gremial Santiago Vera y el delegado Hugo Benítez por parte del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), el secretario general Gabriel Morales y el secretario gremial Nolberto Valdéz por el Sindicato de empleados Municipales (SEM).
Finalmente, se fijó la próxima reunión para el 30 de enero a las 14.30 horas.
Foto de archivo