25 de noviembre de 2022
25/11/2022- La iniciativa pone el foco en los riesgos que conllevan estos artificios y las consecuencias que provocan tanto en personas especialmente sensibles como en animales.
Junto a asociaciones civiles del distrito, se presentó este miércoles en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo una nueva edición de la campaña de prevención “Más luces, menos ruido”, con el objetivo de continuar concientizando sobre el uso responsable de pirotecnia de alto impacto sonoro.
“Es importante continuar sembrando conciencia sobre la posibilidad de disfrutar de las Fiestas sin jorobar al prójimo. Este año especialmente, con la sequía histórica que tenemos, debemos ser más prudentes que nunca y evitar provocar focos de incendios. No queremos impedir ni prohibir, pero sí avanzar fuertemente con esta campaña de concientización para que nuestra comunidad asuma un compromiso. Agradezco a todas las instituciones que en un número cada vez mayor nos acompañan y fortalecen esta iniciativa”, expresó el Intendente Boto.
En este sentido, se desarrollaron diversos materiales audiovisuales y gráficos para promover el uso responsable de pirotecnia, la identificación de los productos de bajo impacto sonoro y la importancia que supone para la prevención de incendios, lesiones y quemaduras, entre otros temas.
Además, afecta a las personas con autismo y TGD, debido a su hipersensibilidad auditiva, llegando a provocar episodios de llanto, nerviosismo, autolesiones y hasta convulsiones. Lo mismo ocurre con bebés y niños pequeños, que también son particularmente vulnerables. En el caso de los adultos mayores y convalecientes, la pirotecnia puede provocarles taquicardia y ansiedad.
Del mismo modo, también es dañina para los animales, ya que les provoca taquicardia, temblores, náuseas, ansiedad, pánico y aturdimiento, por lo que las mascotas suelen golpearse, escapar y deambular perdidos, pudiendo sufrir accidentes y lesiones, tanto ellos como terceros.
Cabe señalar, que el uso irresponsable de elementos pirotécnicos durante las Fiestas suele ser causal de numerosos accidentes que provocan lesiones, quemaduras, incendios y daños.
La campaña es impulsada por diversas áreas del Municipio junto Bomberos Voluntarios, el Consejo Municipal de y para Personas con Discapacidad, Hablemos de Autismo, Asociación Civil Autismo Luján, Ser Unidos por la Familia Implante Coclear, Programa Renacer Hablemos de Autismo y LALCEC Luján.
Asimismo, adhieren sociedades de fomento, clubes deportivos y sociales, protectoras de animales y centros de jubilados del distrito.
“Recuerdo cuando allá por diciembre de 2019 iniciamos las primeras charlas con el objetivo de mejorar la situación y la verdad es que la profundización de esta campaña tiene resultados concretos: el año pasado, tanto Bomberos como el sistema de salud, lograron por primera vez no contabilizar ninguna situación de atención de quemaduras o incendios. Esto quiere decir que estamos mejorando la convivencia dentro de la comunidad. Partiendo de esta base lograda, debemos seguir profundizando la campaña para que estos resultados sean más estables y duraderos”, señaló la Secretaria de Salud, Mariana Giron.
“Quiero destacar la importancia de este trabajo en conjunto, de habernos puesto de acuerdo sobre los objetivos de esta campaña, de haber podido unificar un mensaje y salir a incentivar a los comercios a no vender pirotecnia sonora, por los perjuicios que sabemos que ocasiona en parte de nuestra comunidad. Tenemos que continuar visibilizando esta problemática y aspirar a poder pasar tranquilos no solo las Fiestas sino todo el año”, reflexionó por su parte el director de Discapacidad, Juan Manuel Puente.