“Municipales en Movimiento” renovaron sus reclamos frente al HCD

Compartilo
Share

24 de agosto de 2020

24/08/2020- Tres trabajadores del Hospital tomaron la palabra y reclamaron por la recomposición salarial, que impacte en los jubilados, seguridad para los trabajadores del nosocomio local, garantizar el uso de insumos de protección, los baños, los sanitarios, disponibilidad de medicamentos y el agotamiento y sobreexposición, entre otros.

En la sesión de esta mañana tomaron la palabra los trabajadores del Hospital Patricio Parisi, Romina Bauta y Azucena Piriz nucleados en “Municipales en Movimiento”, quienes manifiestan su disconformidad con los gremios municipales y con el acuerdo realizado con el Departamento Ejecutivo.

Luego de unas extensas exposiciones la concejal Marcela Manno elaboró una comunicación con los principales reclamos para acercarle al Intendente Boto, el concejal César Siror planificará una reunión entre los empleados y algunos funcionarios y además, los ediles acordaron participar el próximo lunes de un Plenario.

Los principales reclamos que pidieron son: la recomposición salarial, “con incorporación en el sueldo básico para que impacte en los trabajadores pasivos y sumado al pago de horas adeudadas”. También, garantizar la seguridad de los trabajadores de salud del hospital, “sobre todo en turnos noche”, enfatizaron.

Además, piden mejoras edilicias básicas para garantizar el uso de los sanitarios y duchas del hospital con acceso al agua, garantizar la provisión de medicamentos para el desempeño de la función asistencial a los pacientes y el abastecimiento de equipos de protección personal en forma suficiente para los que trabajan en las zonas específicas de Covid-19.

Otro de los puntos que expondrán en la comunicación al Jefe Comunal es “el cuidado de los recursos humanos, el agotamiento y sobreexposición del personal esencial, tanto a cantidad y calidad de horas de trabajo.  Sumando a esto la tensión de ver cómo sus compañeros están siendo impactados en su propia salud”, ya que expusieron el ejemplo de un trabajador que actualmente se encuentra internado en grave estado.

Finalmente, solicitan establecer la participación de personal de limpieza distribuidos a lo largo de todo el día, ya que la necesidad de desinfección es permanente y coordinar con los efectores privados la atención de la emergencia de los pacientes con obras sociales, ya que llegan al hospital con los rechazos conformados y una gran confusión de los motivos.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio