20 de mayo de 2025
El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico para las personas y también para los animales, tiene la capacidad de no ocasionar olor y se produce por la mala combustión de diferentes elementos.
Con el objetivo de prevenir intoxicaciones, el Municipio de Luján impulsa una nueva campaña de prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono, ya que atravesamos una etapa de transición a las bajas temperaturas.
En este sentido, cada hogar debe tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de prender artefactos que produzcan calor. Entre ellos:
- No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
- El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
- No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierras, entre otros) en ambientes cerrados, sótanos o garajes.
- Verificar la correcta evacuación de gases al exterior de los artefactos.
- Controlar la instalación y el buen funcionamiento de artefactos.
- Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
- No usar el horno y hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
Una coloración amarilla o anaranjada de la llama de hornallas o estufas, manchas de hollín, tiznado o decoloración de los artefactos, de sus conductos de evacuación o alrededor de ellos, son aspectos que ayudan a detectar la presencia de CO en ambientes.
En aquellas personas que se presenten síntomas como dolor de cabeza, mareos, somnolencia, cansancio, debilidad, náuseas, vómitos o pérdida de conocimiento deberán ventilar el ambiente, retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire nuevo o llevarla rápidamente al Hospital o Centro Asistencial más cercano.
Líneas telefónicas gratuitas con atención durante todo el día:
- Policlínico Municipal – 2323 421260.
- Hospital Posadas, El Palomar Morón – 0800 333 0160.
- Hospital de Niños R. Gutiérrez – 0800 444 TOXI (8694).
- Hospital Sor María Ludovica – 0800 222 9911.