Proponen crear el “Consejo Municipal de Vivienda y Hábitat”

Compartilo
Share

2 de marzo de 2018

02/03/2018- El proyecto de Ordenanza fue entregado en la presidencia del Concejo Deliberante por Carolina Francia y Andrés Duhour, de Patria Grande – Vamos. Promueven la creación de “un instrumento legal para para democratizar la discusión en torno a cómo va a crecer Luján”.  “Las urbanizaciones en nuestro distrito no pueden ser materia de negocio, es necesario ampliar las discusiones”, indicaron.

Esta mañana, los integrantes de Patria Grande – Vamos, Carolina Francia y Andrés Duhour, se acercaron hasta la presidencia del Concejo Deliberante de nuestra ciudad para entregar en mano el proyecto de Ordenanza que promueve la creación de un “Consejo Municipal de Vivienda y Hábitat”.

“Es un instrumento legal, indispensable, para democratizar la discusión en torno a cómo va a crecer Luján. Las urbanizaciones en nuestro distrito no pueden ser materia de negocio y de desarrollo inmobiliario, es necesario ampliar las discusiones”, indicó Francia a “La Voz de Luján”.

El proyecto se enmarca en los trabajos que vienen realizando desde ese espacio político y tras los relevamientos que dicen que en Luján hay “12 asentamientos urbanos, 5000 viviendas precarias y más de 700 familias sin acceso digno a la vivienda”. Además, denuncian que “el COU, la termoeléctrica y el loteo en los campos de Rodizio son un claro ejemplo de que la discusión en estos temas no es democrática”.

En el texto del proyecto promueven que “la Ordenanza tiene por objeto promover el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad, la Función Social de la Propiedad y la Gestión Democrática de la Ciudad, estableciéndose como principios rectores de las políticas públicas de tierras, hábitat y ciudad que se adopten o implementen en el ámbito del Municipio del Lujan, de conformidad con la Ley Provincial Nº 14.449/13 de Acceso Justo al Hábitat”.

El consejo estaría integrado por “dos representantes del Departamento Ejecutivo, uno por la Dirección de Tierras y Vivienda de la Municipalidad o el área que la reemplace, uno por la Dirección de Planeamiento de la Municipalidad de Luján o el área que la reemplace”. Además, tres representantes del Honorable Concejo Deliberante: uno por la mayoría y 2 por la minoría que componen el Cuerpo; considerando que uno de ellos deberá ser el Presidente de la Comisión de Urbanismo y planeamiento urbano y rural, ocupando los otros dos cupos según corresponda. También, seis representantes de Organizaciones Sociales y/o entidades sin fines de lucro.

Finalmente, remarcan que “todos los integrantes deben estar vinculados y tener participación y/o  afinidad a las temáticas de tierra, hábitat y ciudad”.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio