Proponen la creación de un área de mediación comunitaria en el Municipio

Compartilo
Share

9 de octubre de 2018

09/10/2018- Fue presentado en la sesión de la tarde de ayer por el Bloque de Unidad por Luján, donde le proponen al Departamento Ejecutivo que establezca “un área o programa de mediación y exposición civil en la Municipalidad”. Este proyecto, cobró impulso a partir de las denuncias realizadas por Laura Massa: “Hace cinco fines de semana que no dormimos en nuestra casa”, denunció la vecina del barrio Los Laureles.

En la tarde de ayer, el Bloque de concejales de Unidad por Luján, presentó un proyecto de Comunicación “proponiendo al Departamento Ejecutivo municipal que establezca un área o programa de mediación y exposición civil en la Municipalidad de Luján”.

Este proyecto, “tiene su impulso a partir de las denuncias realizadas por Laura Massa, vecina del Barrio Los Paraísos. “Hace cinco fines de semana que no dormimos en nuestra casa. Hoy no me voy de acá hasta que me aseguren que el próximo fin de semana voy a poder estar en mi casa y no ir de visita a regar plantas y alimentar mascotas”, denunció la vecina.

En diálogo con “La Voz de Luján” el concejal Nicolás Capelli indicó que “en otros municipios esta herramienta tiene una tasa de éxito de entre el 65 y 75 por ciento de los casos, si la mediación se realiza en el inicio del conflicto”.

Los objetivos de este programa “son facilitar el reconocimiento mutuo de las partes en conflicto y la legitimidad de todos los intereses y aportaciones; garantizar y respetar la voluntariedad de las partes, tanto en la aceptación como en la continuidad del proceso; velar porque todas las partes sean iguales y gocen de las mismas oportunidades; utilizar los recursos de forma sostenible para la resolución del conflicto se utilizarán los recursos de que dispone la comunidad, de forma que se aproxime a acuerdos reales y posibles; asegurar la legitimidad y competencia de las personas mediadoras, lo cual redundará en el éxito del proceso de mediación”, informaron.

Estas prácticas ya son frecuentes en muchos municipios de la Argentina tales como Córdoba, Salta, Bariloche, Bahía Blanca, Tandil, La Plata, San Pedro, Mercedes, Lanús, Florencio Varela, Pilar, Tigre, Mar del Plata y Madariaga.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio