Provincialización del Hospital: “Se está empezando mal algo que se debe hacer bien”

Compartilo
Share

21 de diciembre de 2021

21/12/2021- La CICOP Cabred Luján salió al cruce de la metodología que utiliza el Municipio en el proyecto de municipalización del hospital. Entre otras cosas manifestaron que “lo que no se puede hacer es tratar de revertir una medida autoritaria, como fue la municipalización, con otra medida autoritaria de sentido contrario”.

El documento de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires Seccional Cabred Luján (CICOP), sostiene que “El hospital y la atención de la salud de la población no son patrimonio de funcionarios, ni de colegios de profesionales, ni de sindicatos de la salud, son de la comunidad de usuarios y de su población de cobertura. Estamos en democracia y esta requiere participación y consensos. Por eso, es necesaria la participación de todas las organizaciones políticas y sociales de la comunidad tanto en el debate conceptual como en las cuestiones operativas”, sostuvieron.

El documento aclara que (el proyecto) en si mismo no está mal, pero son temas complejos que requieren los fondos necesarios, que no están previstos en el presupuesto provincial y considerar que acarrean complejidades con otros actores como IPS, proveedores, empresas contratistas, estados patrimoniales y las situaciones particulares de cada uno de los trabajadores.

El documento, también señala que se debe pensar en las dobles contrataciones y las jubilaciones en dos regímenes distintos, con las antigüedades correspondientes a cada caso y aseguran que aún no han podido acceder a información sobre la posible hoja de ruta, tiempos, garantías de financiación y condiciones de la provincia para la realización del traspaso. Sostienen que “esto es un proceso complejo que requiere trabajo, pericia y recursos, que pondrán a prueba la capacidad, la idoneidad y la colaboración de muchos. Además de su aprobación por el HCD”.

Por último, expresa que no se los  ha convocado al debate y que solo los llamaron para avisarles que se había tomado la decisión. “No se han evacuado nuestras preocupaciones ni preguntas. Se está empezando mal algo que se debe hacer bien Nosotros pedimos, por ahora, que no se modifique la situación de nadie sin su consentimiento. Porque no basta con decirnos que garantizan todos los derechos que ya están garantizados por Ley. Pero sí nos basta con los numerosos reclamos por abusos de autoridad, malos tratos y amenazas al personal, que nos constan”.

Para finalizar, solicitan que todos y cada uno de los pasos sean informados y acordados previamente en una mesa de coordinación y seguimiento, que remede al Consejo de Administración (Artículo 6 ° Ley 11.072) que nunca se logró poner en práctica, constituyendo un histórico incumplimiento municipal que facilitó las complicaciones y malos manejos que desembocaron en la situación actual.

Texto del documento:

Respecto al proyecto de Provincialización

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio