Se desarrollarán las exposiciones itinerantes sobre Derechos Humanos

Compartilo
Share

1 de mayo de 2025

Se podrán visitar de forma libre y gratuita en el Centro Cultural Municipal Doña Ana de Matos (Paseo Calelián 1135).

Desde el 5 al 18 de mayo, el Municipio de Luján junto al Centro Ana Frank Argentina presenta las exposiciones itinerantes “Ana Frank, una historia vigente” y “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos”.

En este sentido, ambas muestras contarán con guías locales, jóvenes estudiantes de Luján que participaron de una capacitación intensiva coordinada por el Centro Ana Frank Argentina, con el acompañamiento del área de Culturas del Municipio. Además, se brindaron talleres a docentes para acompañar y enriquecer la experiencia educativa.

Asimismop, se podrán realizar visitas en los siguientes horarios: Lunes, martes y jueves de 9.30 a 16 horas y miércoles y viernes de 9.30 a 20 horas.
Para reservar visitas grupales o escolares, comunicarse a: turismo@lujan.gov.ar

La propuesta está dirigida a toda la comunidad, escuelas, docentes, grupos organizados y público en general, y tiene como objetivo promover la reflexión sobre el valor de la democracia, la diversidad cultural y la vigencia de los Derechos Humanos, a través del testimonio de Ana Frank y del análisis del pasado reciente de nuestro país.

“El año pasado la muestra tuvo una gran convocatoria, y este año nos entusiasma volver a recibirla en un nuevo espacio cultural, el Centro Ana de Matos. Agradecemos profundamente el compromiso de las escuelas y de los jóvenes que serán guías de esta conmovedora propuesta que nos invita a reflexionar sobre los Derechos Humanos y la importancia de construir una sociedad libre y democrática”, expresó el director de Culturas, Federico Aime.

Sobre las exposiciones

La exposición “Ana Frank: una historia vigente” fue diseñada por la Fundación Ana Frank de Ámsterdam y ha recorrido más de 40 países, siendo traducida a más de 30 idiomas y visitada por más de 12 millones de personas. A través de 34 paneles gráficos, propone un recorrido por la vida de Ana Frank y el contexto del nazismo, estableciendo vínculos con problemáticas contemporáneas.

La muestra “De la dictadura a la democracia: la vigencia de los Derechos Humanos”, por su parte, incluye 6 paneles que abordan la última dictadura militar en Argentina y los paralelismos con el régimen nazi, invitando a reflexionar sobre los mecanismos de violencia y el valor de la memoria.

El recorrido se complementa con la proyección del documental “La corta vida de Ana Frank”, de 28 minutos de duración.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio