Se presentará el Ensamble Louis Berger con un concierto

Compartilo
Share

9 de octubre de 2025

En el marco de Luján Virreinal, el espectáculo será el 11 de octubre en el Cabildo a las 19 horas, bajo el nombre “Música e instrumentos de la Misiones Jesuíticas”.

El prestigioso Ensamble Louis Berger, referente internacional en la recuperación del patrimonio sonoro latinoamericano, se presentará en Luján con la participación especial del Coro Municipal de Cámara “Ernesto Storani” y el Coro Municipal de Niños, en un concierto que será parte del amplio repertorio de Luján Virreinal.

Bajo el nombre “Música e instrumentos de la Misiones Jesuíticas”, el espectáculo será el día 11 de octubre en el Cabildo a las 19 horas, y en el marco de una iniciativa que se centra en las celebraciones de Luján Virreinal, para destacar la historia, la cultura y las tradiciones de la ciudad, rumbo a los 400 años.

Creado en 1994 por Ricardo Massun, el Ensamble Louis Berger se especializa en rescatar y difundir el repertorio barroco latinoamericano, interpretado con copias de instrumentos utilizados en las reducciones jesuíticas. Su nombre honra al hermano Berger, quien enseñó a los pueblos originarios a ejecutar la “bihuela de arco” en las misiones.

Con el paso del tiempo, el conjunto fue reemplazando progresivamente los instrumentos barrocos europeos por reconstrucciones de aquellos preservados en catedrales y museos de América Latina, transformándose en un grupo con características únicas y de gran excelencia artística. 

En esta presentación, el público podrá disfrutar de violines, violonchelos y violones jesuíticos, un órgano procesional similar al de Susques (Jujuy), bajunes de la tradición de Moxos (Bolivia), tromba marina, chirimías latinoamericanas y diferentes instrumentos de percusión nativa. Una sonoridad diversa que revive la riqueza musical de las misiones y aporta nuevas lecturas a nuestro patrimonio cultural.

El Ensamble Louis Berger se ha presentado en los más prestigiosos festivales de Europa y América, entre ellos el Dartington Summer School (Inglaterra), Les Chemins du Baroque (Francia), Vaanta Baroque (Suecia), Festival Cervantino (México), Festival de Chiquitos (Bolivia) y el Camino de las Estancias (Argentina), consolidándose como un embajador de la música barroca latinoamericana en el mundo.

Compartilo
Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio