20 de marzo de 2025
Luján fue sede del encuentro, una jornada de gran importancia para nuestra ciudad, donde el intendente Municipal Leonardo Boto asumió como autoridad de la Red.
Este lunes se llevó a cabo el Primer Encuentro del Consejo de Autoridades de la Red de BiodiverCiudades de América Latina y el Caribe, que reunió a autoridades de la Corporación Andina de Fomento – CAF, alcaldes y alcaldesas de distintos países de la región, representantes de otras redes regionales de ciudades e Intendentes de la Cuenca del Río Luján.
«Luján es el fundador de la red y llevamos varios años participando en ese espacio. Es un honor recibirlos en nuestra ciudad, en el Santuario donde se encuentra la Virgen de Luján, patrona de Argentina, con el Cabildo a mis espaldas. Luján se encamina hacia sus 400 años de historia y gran parte del pasado de nuestro país sucedió en este lugar”, expresó el Intendente.
Y agregó: «Para nosotros, es un momento significativo, ya que estamos llevando adelante la obra del siglo: la adecuación de un río que solía desbordarse cada cuatro o cinco años. Esperamos que, gracias a esta obra, las inundaciones sean cosa del pasado. La Corporación Andina de Fomento financia el proyecto y juega un papel fundamental, por lo que asumimos esta responsabilidad con el mayor compromiso».
Las actividades comenzaron por la mañana con el acto de apertura oficial, en la Plaza Belgrano donde se realizó el izamiento de la bandera Nacional, Provincial y la de la CAF, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y de Aurora interpretadas por la soprano del Coro Municipal, Agustina Lombardo.
Por su parte, el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica CAF, Christian Asinelli, se refirió a las obras realizadas en la Cuenca del Río Luján como “un orgullo, no solamente para la Argentina, sino también para nosotros, como miembros de una institución que busca mejorar la calidad de vida de las y los latinoamericanos”.
Además, agradeció al Intendente por estar liderando la obra y por su compromiso inclaudicable con la Red, que fue uno de los motivos por los cuales Luján fue elegida como sede del encuentro. También destacó la labor de Leonardo Boto “por pelear el crédito y su ejecución. Ahora va a tener la bendición de inaugurarla, cambiarle la vida a los lujanenses para siempre y a quienes la visitan”.
Luego, la comitiva se trasladó al Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo. En el Salón Cultural se realizó la sesión plenaria sobre estrategias de gobernanza y planificación urbana, además de la firma de nuevas adhesiones a la Red.
Acto seguido, autoridades locales, especialistas y representantes de la CAF abordaron las oportunidades de financiamiento para proyectos urbanos sostenibles y compartieron experiencias sobre la implementación de políticas ambientales en distintos municipios.
Por la tarde, se proyectó el anticipo del documental “Luján, Crónicas de un río que nunca duerme”, con la presencia especial del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, funcionarios provinciales, locales, la Asociación de Inundados Luján, distintas organizaciones sociales de la ciudad, vecinas y vecinos.

